Pangea Aduana

Desarrollamos los regímenes de Importación, Exportación, Courier, Temporales, Deposito, Transito, Transbordo, Admisión Temporal y Reembarque.
En Pangea tenemos la capacidad de atender todos los despachos de ingreso y salida de mercancías por vía Aérea, Marítima, Terrestre, Fluvial y Lacustre. Así mismo contamos con almacenes, depósitos autorizados y transportes a lo largo del territorio nacional, lo que nos ayuda a englobar y cerrar la cadena logística necesaria para nuestros clientes.
En Pangea estamos presentes en doce Intendencias de Aduana a lo largo del territorio, así como en los principales puertos del país. Lo que nos lleva a ser el Operador Logístico con más presencia a nivel nacional.
El Puerto de Chancay, ubicado a unos 75 km al norte de Lima en el distrito de Huaral, es el primer puerto inteligente y automatizado de Sudamérica, con cuatro muelles y tecnología avanzada como grúas robóticas, vehículos eléctricos, radiofrecuencia y redes 5G. Gracias a un calado natural de 17–18 m, puede recibir buques Post‑Panamax de hasta 24 000 TEU, reduciendo tiempos de envío a China entre 10 y 20 días.

Ubicado en el Callao a unos 15 km al norte de Lima, es el principal puerto marítimo del Perú. Tiene una profundidad de hasta 16m, permite el atraque de buques de hasta 15000 TEU y cuenta con cinco muelles concentrando el 90% de la carga contenedorizada del país. Es parte de la red portuaria del Pacífico Sudamericano y fortalece el comercio con Asia y las regiones andinas.

Ubicado en la costa norte de Perú (departamento de Piura), es el tercero en importancia en el país y el quinto por volumen de carga total. Opera principalmente contenedores con muelles de calado de hasta 13m, aptos para buques Post-Panamax de hasta ~12000 TEU. Su área de influencia abarca Piura, Talara, Tumbes, Lambayeque, Amazonas y San Martín.

Ubicado en la costa sur del Perú (Moquegua), es uno de los cuatro principales puertos del Pacífico sur peruano y eje clave de la carretera Interoceánica que conecta con Bolivia y Brasil. Cuenta con un muelle tipo espigón capaz de manejar buques de hasta 35000 DWT y almacenes (38360 m² abiertos, 8540 m² techados). Es uno de los puertos con mayor actividad en Latinoamérica, atiende carga general, minerales y exportaciones bolivianas, con aspiraciones de convertirse en megapuerto regional.

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, es el punto principal de llegada de mercancías por vía aérea provenientes del exterior. Desde ahí se distribuyen a diferentes almacenes, teniendo un tiempo aproximado de seis horas desde la descarga hasta la tarja final en su almacén de destino, lo que lo convierte en la opción más rápida para los procesos de logística.

Ubicado en los puntos de control fronterizo donde se supervisa y regula el ingreso y salida de mercancías por vía terrestre. Están administradas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y cumplen funciones de control tributario, sanitario y de seguridad.
Aduana de Tumbes (frontera con Ecuador) – Paso binacional de Aguas Verdes.
Aduana de Puno (frontera con Bolivia) – Control en Desaguadero.
Aduana de Tacna (frontera con Chile) – Paso Santa Rosa/Arica.
Aduana de Madre de Dios (Interoceánica Sur) – Paso hacia Brasil vía Iñapari–Assis Brasil.

Ubicados en la región amazónica, son puestos de control establecidos para regular y fiscalizar el comercio que se realiza a través de los ríos, en áreas donde el transporte fluvial es la principal vía de acceso y conexión comercial.
Aduana de Iquitos (Loreto) puerto de Iquitos - Río Amazonas - conexión con Brasil y Colombia.
Aduana de Pucallpa (Ucayali) Río Ucayali - transporte de productos como madera, combustibles, alimentos y materiales de construcción.
Aduana de Yurimaguas (Loreto) Confluencia de los ríos Huallaga y Marañón, es una zona estratégica para el tránsito entre la selva y la sierra norte del país

Presencia en 12 Intendencias de Aduna a nivel nacional.
